![]() |
Por. Lcdo. Fidel E. López |
Las organizaciones son sistemas que integra a un grupo de individuos por ello es preciso una medida del comportamiento y una conexión en las actividades, de modo que aumente la predisposición de las conductas. Katz y Kahn apunta que esto solo es posible mediante un proceso de conformidad.
A menudo los vocablos “poder” y “autoridad” se utilizan indistintamente, pero como veremos a continuación existe una sutil e importante diferencia entre ambos.
Así, el diccionario de la real academia establece que el poder es el dominio, imperio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa como uno quiere.
Mientras que la autoridad es el carácter o la representación de una persona por su empleo, merito o nacimiento. Dentro de la organización, es el poder formal que tiene una persona por la posición que ocupa. Las indicaciones de quien posee autoridad se obedecen porque tiene que ser así.
El análisis del poder y la autoridad ha ido recogiendo cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización.
DIFERENCIAS ENTRE PODER Y AUTORIDAD
El poder es un elemento utilizado con frecuencia en las relaciones entre los individuos es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza, se dan relaciones de poder entre padres e hijos, entre los componentes de una pareja y, por supuesto, también entre los compañeros de trabajo.
NECESIDAD DE PODER
Algunos individuos sienten
la necesidad de poder, y pueden llegar a tener un comportamiento inadecuado con
tal de conseguirlo. Esto suele ser percibido por los otros miembros de la
organización como una característica negativa.
Se ha examinado la necesidad
de poder, como el deseo de impactar a los demás, este impacto puede realizarse
de tres formas:
- Mediante
acciones directas de ayuda o consejo.
- A
traves de acciones que provoquen emociones.
- Ocupándose
de mantener un determinado prestigio.
Cuando
un directivo o supervisor ejerce el poder de forma inadecuada puede ocurrir que
pierda la autoridad que tenía. El poder puede perderse al actuar
incorrectamente, por ejemplo al desproveer a alguien de la que le pertenecía o
al negarle lo que le correspondía.
No hacer uso del poder cuando es preciso, es decir no actuar cuando ocurre un conflicto y todos los subordinados están esperando que el supervisor tome medidas, también es motivo de pérdida de autoridad.
Los
directivos que imponen una serie de normas y restricciones excesivamente
rígidas hacen un uso inútil del poder y acaban también perdiendo autoridad.
La autoridad es la influencia
ganada por una persona gracias a su calidad o a la competencia de cierta
materia, describe además el prestigio que se ha cosechado, a través de los años
por ejemplo: “El Dr. Nussen Beer es una autoridad en el campo de la
cardiología”, concretamente es el arte de conseguir que la gente haga
voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.
Existen dos tipos de autoridad
claramente definidos, así, por un lado,
nos encontramos:
La Autoridad Jurídica: que es aquella que se determina y se impone por obligación, y que a su vez se compone de dos clases:
La
formal: Es aquella que ejerce un jefe sobre sus
correspondientes subordinados,
La operativa: Se caracteriza porque no se ejerce sobre personas sino que se define como la potestad que tiene alguien para decidir el realizar una serie de acciones concretas.
Autoridad Moral: Es la que otorga a una persona no sólo conocimientos sino también prestigio o posición. Al igual que sucedía con el jurídico, este se puede dividir a su vez en dos modalidades:
La
Autoridad Moral Técnica: Es aquella que tiene un
individuo en base a su experiencia profesional.
La
Autoridad Moral: Es la llamada personal. Quien tenga esta se
puede decir que es un líder pues sus cualidades psicológicas, morales y sociales
le dan una posición ascendente con respecto a otras.
Documento en Línea:http://www.degerencia.com/articulo/poder_autoridad_liderazgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario